16 abr 2012

Reproducción de Ramirezi.



DÍA UNO.HE INTRODUCIDO UNA PAREJA DE RAMIREZIS EN UN ACUARIO NUEVO.LOS PARÁMETROS SON LOS SIGUIENTES : pH 6º KH 0 dGH 2º TEMPERATURA 25ºC.CUATRO HORAS DESPUÉS COMENZÓ EL RITUAL DE PREPARACIÓN DE EL LUGAR PARA EL DESOVE.8:30H DE LA TARDE,LLEGA LA HORA DE LA PUESTA .22:00H LO HECHO HECHO ESTA.









DÍA DOS.RETIRO A LA HEMBRA POR DOS MOTIVOS: SU COMPORTAMIENTO,HACIA LOS HUEVOS ES ESTRESANTE PARA EL PROPIO MACHO,SEGUNDO, SE TRATA DE UNA MADRE PRIMERIZA,EXISTE PROBABILIDAD DE DEVORAMIENTO DE LOS HUEVOS POR SU PARTE.LIBERO AL MACHO DE ESTRÉS PARA QUE PUEDA DEDICAR TODO SU TIEMPO A LA PUESTA.


DÍA TRES.BUENO A PASADO LO QUE AVECES OCURRE,APARECIERON LOS HONGOS Y POCO A POCO VAN AFECTANDO A TODOS LOS HUEVOS.EL MACHO TODAVÍA NO SE HA DADO POR VENCIDO,LO QUE ME HACE PENSAR QUE HAY ALGO POR SALVAR.
DÍA CUATRO.THIS IS THE END,BEAUTIFUL FRIEND,THIS IS THE END,MY ONLY FRIEND,THE END.
DÍA CINCO.UNA VEZ PERDIDA LA PUESTA DE NUEVO INTRODUZCO LA HEMBRA PARA PREPARAR EL SIGUIENTE APAREAMIENTO.EL MACHO DE INMEDIATO LA ATACA.MEDIA HORA DESPUÉS,LA HEMBRA PRESENTA LOS TÍPICOS SIGNOS DE ESTRÉS: DESAPARECE SU COLORIDO NATURAL Y APARECE LA BANDA NEGRA A LO LARGO DE SU CUERPO.LA RETIRO Y INTRODUZCO LA SIGUIENTE.OCURRE LO MISMO PUES TAN BIEN LA RETIRO.
DÍA SEIS.RETIRO A EL MACHO AL ACUARIO COMUNITARIO PARA ALLÍ EMPEZAR EL EMPAREJAMIENTO.
DÍA SIETE.LLEGO LA SORPRESA,HAY VIDA EN MI ACUARIO!!!

AHORA COMPRENDO EL COMPORTAMIENTO DEL MACHO :ESTABA PROTEGIENDO A LOS ALEVINES A LOS QUE YO NO LOGRE VER.ME SIENTO UN BURRO.PUES AHORA A DOSIFICAR INFUSORIOS Y A ESPERAR PARA QUE CREZCAN.

5 comentarios:

  1. interesante aporte :) , en cuanto a retirar a la hembra por ser primeriza no se yo... les toca aprender jejeje, ademas como sabras a veces las primeras puestas de los enanos son en balde, aunque por ejemplo mis Apisto panduro y mis Apisto trifasciata fue llegar y besar el santo jejejej, a ver si con mis nuevos inka pasa lo mismo, buen aporte paisa ¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. Tienes toda la razón,pero como humano que soy, me gusta jugar a ser Dios, intentando "mejorar" la propia creación de la madre naturaleza,en mi propio beneficio por supuesto.Pero por otro lado, me considero maestro en (a si la llamo yo)la difícil modalidad de "El primer paso".Permita me que te lo explique.Soy capaz de establecer los parámetros adecuados, para dar comienzo a el cortejo,(esta seria la fase "1")puedo conseguir que lleguen a la fase "2" : el acto de crear vida en forma de unos diminutos huevos o apreciar los primeros "pasos" de los recién nacidos en la fase "3",pero nunca conseguí pasar de EL QUINTO DÍA ( dios !suena un poco dantesco,en plan de: Frankestein levanta te de la puñet...mesa de una vez!!!!) y ver a los alevines en pleno vuelo. Comprenderás que por este motivo apartar la hembra es un espejismo frustrado mas de un intento en sobrevolar lo,hasta ahora,imposible.

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que tus palabras reflejan totalmente esa frustracion de la que hablas, pero no en vano, si tan claro tienes que ese es tu tope..... por que no probar a dejar la hembra dentro, no se, yo en mis acuarios nunca saco las crias adelante, considero que salen adelante los mas fuertes mas o menos por medios propios. Es decir, si hay infusorios saldran adelante, si los padres los cuidan saldran adelante, sino..., no.

    Quiza suene duro, pero creo que es la forma de tener a los individuos mas fuertes, de momento los trifasciata que salieron asi son brutales, con la mitad del cuerpo del padre tenian el doble de aletas que él ¡¡¡, ahora he contado unos 12 pandurini alrededor del padre y de la madre, que me tienen a todos incluidos los gobios apartados en una esquinita jejejeje, tan solo los alimento con trocitos de pastilla de sera viformo, y veo como picotean, espero que los padres los cuiden, aunque ya tienen los alevines 0.5cm de grandes, o mejor dicho 10 dias de vida, esperemos que entre tanta hojarasca y tanta rama salgan adelante.

    Con esto te animo a que a veces como dices jugar a ser Dios nos faculta de experiencias a veces increibles, pero igual de satisfactorio es reproducir la naturaleza en nuestros acuarios de manera totalmente desatendida :) . Como te dije en otro mensaje, espero que te nos unas en www.Acuariopolis.com pues seguro que nos aportas muchas cositas interesantes y aprendemos de ti por supuesto :)

    ResponderEliminar
  4. Tienes razón en cuando se refiere a la primera parte,pero.....no me desespero por no poder sacar las puestas adelante,lo que me hierve es la "confianza" que me tienen los peces en cuando a proporcionarles un ambiente lo mas parecido a su propio,natural.Se supone que con el tiempo aprendemos la importancia que tienen nuestros actos,para los que dependen de nosotros.En la naturaleza existen factores ,reguladores,que influyen en el ciclo de la vida de cada criatura,en un ambiente artificial lo somos nosotros.En este preciso caso creo que soy algo mas que un depredador,soy la influencia medioambiental no habitual,el meteorito destructor.Creo que debemos de procurarles un hábitat adecuado para un desarrollo normal y a partir de allí lo que surja dependerá de ellos mismos.Es aquí donde creo que no estoy a la altura de las circunstancias y que son mis actos que no les permiten realizar el ciclo de la vida.
    No me desanimo,simplemente espero algo mas de mi mismo.Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Lo que pasa es que tus palabras trasnmiten una sensacion de que "dominas" todo el proceso (entiendase en tono positivo, no critico) y creo que en eso fallas, pues si crees que les debemos de proporcionar un ambiente propicio ¿pq separar a la madre de las crias? eso no es dejar actuar de manera natural sino totalmente artificial, ellos son quien airean los huevos para no que se llenen de hongos, ellos son quienes los mueven, y si al final los devoran pues, o bien es pq tienen otra puesta a punto, o pq habia una amenaza y ante ella actuan asi.

    Quiero decir, que si un metodo falla, o en este caso mejor dicho, no culmina como esperabamos, quiza debamos optar por otra variante, no insistir en el mismo proceso erratico (entiendase no en modo critico) y probar como bien decias variando los multiples factores que actuan, teniendo en cuenta por ejemplo las lunas llenas se gana mucho, al menos en el genero apistogramma que es el que yo trabajo junto al resto de c.enanos. No creo que lo hagas mal, ni que seas una "mala imfluencia" (caray sono como si les pegaras xD) sino que a veces la ofuscacion lleva a la negatividad y para nada es lo que haces sino como lo haces.

    No te has de calificar como ambiente artificial, yo por ejemplo tengo amigos que crian killis, su ambiente real es el barro¡¡¡ y sin embargo estan en cubitos con agua limpia de un par de litros, caray, no estan mal en comparacion, sin embargo el mundo de los ciclidos es mas complejo como bien sabras :) no tengo duda de ello ;) sin embargo poca gente reproduce los apistogramma baenschi, (mi macho llega el miercoles a Terraqua yuhu ¡¡¡) sin embargo yo no me considerare invalido si no consigo su reproduccion, ojo tampoco la busco jejejej, si no que considerare como bien remarcabas arriba que algun factor fallaba, pues no todo son nitritos, nitratos, durezas y cia.

    Un saludo y fructifera conversacion :)

    ResponderEliminar